Inicio Vacacionando Islas Estivá, Boná y Otoque, un Viaje donde el Visitante puede Vivir...

Islas Estivá, Boná y Otoque, un Viaje donde el Visitante puede Vivir un Turismo 100% Sostenible

En las aguas abiertas frente a Punta Chame, a solo treinta minutos en lancha desde la costa, se despliega un grupo de islas poco conocido pero extraordinario: Boná, Estivá y Otoque. Estas islas en gran parte deshabitadas y rebosantes de vida silvestre— ofrecen una experiencia turística que recuerda, en esencia, a las famosas Galápagos, por la sensación de estar frente a una naturaleza que aún marca su propio ritmo, lejos de la intervención humana.

Una Travesía Conducida por Pescadores Locales

La travesía comienza a bordo de un bote conducido por pescadores locales conocedores de estas aguas y en estricta supervisión de la Aeronaval, priorizando la seguridad y el respeto ambiental. Desde Punta Chame, la embarcación avanza hacia Otoque Oriente, donde el Visitante puede apreciar desde el mar un pueblo tranquilo, habitado mayormente por jubilados. Desde este punto inicia el circuito completo.

Islas de Estivá y Boná, un Espectáculo Natural 

El recorrido por las islas de Estivá y Boná, permite desde la embarcación observar colonias de fragatas, piqueros de patas azules, pelícanos y otras aves marinas que convierten el cielo en un espectáculo vivo en constante movimiento. Los guías —los propios pescadores— interpretan estas escenas explicando comportamientos, ciclos reproductivos y la historia natural del archipiélago. En estas islas se aprecian además formaciones de torres basálticas, evidencia visible del nacimiento del istmo panameño desde el fondo del mar, un proceso geológico que transformó la vida del planeta hace millones de años.

Isla de Otoque Occidente, una Experiencia Eco-Social 

Tras recorrer el archipiélago, la lancha desembarca en Otoque Occidente, donde se desarrolla la experiencia más significativa del recorrido: la experiencia eco-social. Los turistas visitan la escuela pública de la isla y participan en un intercambio auténtico con los estudiantes locales. Un encuentro espontáneo que permite mirar la vida isleña desde adentro y que concluye con la entrega de útiles escolares a la directora del centro escolar, una contribución directa y transparente a la comunidad.

El almuerzo —casero, sencillo y preparado por una familia local— revela otro aspecto esencial del turismo sostenible: la economía comunitaria. Pescado fresco del día, acompañado de preparaciones tradicionales, ofrece al visitante una muestra genuina de la dieta isleña y la oportunidad de sentarse a la mesa con los anfitriones.

Un Recorrido que Integra Naturaleza, Educación y Cultura 

Este recorrido de aproximadamente cinco horas, se realiza generalmente desde las 8:00 a.m. hasta pasadas la 1:00 p.m. Una experiencia que integra naturaleza prístina, educación ambiental, intercambio cultural y apoyo comunitario. Desde la observación de aves hasta el almuerzo en una casa local— todo está diseñado con respeto, colaboración e impacto positivo.

El recorrido Boná–Estivá–Otoque es un modelo de turismo responsable en Panamá. Un viaje que demuestra que el país también posee islas donde la vida silvestre y su relación con el humano conviven en equilibrio. Un ejemplo real de cómo el turismo puede conservar, educar y transformar, sin dejar de maravillar.

Para información de este recorrido: Panamapats@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí