Inicio Nuestra Tierra Día de la Madre: Celebración que se Disfruta en Familia a lo...

Día de la Madre: Celebración que se Disfruta en Familia a lo Largo y Ancho de Panamá

Cada 8 de diciembre, Panamá se llena de flores, música y sonrisas para celebrar a las madres, símbolo de amor, entrega y fortaleza. Es una fecha profundamente arraigada en el corazón de los panameños, que coincide con la festividad religiosa de la Inmaculada Concepción, haciendo que la devoción y el sentimiento familiar se entrelacen en una celebración única en la región.

Misas Religiosas y Reuniones Familiares en Panamá 

En la Ciudad de Panamá, la jornada inicia con misas en honor a las madres, donde muchas familias asisten vestidas de blanco para rendir tributo a la Virgen María. Luego, los hogares se convierten en escenarios de festejo: las mesas se llenan de comidas tradicionales como el arroz con pollo, los tamales y los postres caseros. Los parques, centros comerciales y restaurantes rebosan de familias que buscan pasar tiempo juntos, mientras las flores —rosas, lirios y girasoles— se convierten en el regalo más simbólico del día.

Serenatas y Actividades Culturales en Penonomé

En Penonomé, el ambiente se siente más íntimo y tradicional. Desde temprano se escuchan serenatas con guitarras y acordeones que despiertan a las madres con canciones típicas y versos llenos de ternura. En las iglesias, las comunidades organizan misas y actos culturales en honor a las madres, seguidos por almuerzos familiares al aire libre o en fondas locales. El espíritu coclesano se refleja en los gestos sencillos pero llenos de amor: una flor arrancada del jardín, un abrazo o una comida preparada con esmero.

Festividades y Eventos Escolares en Santiago

En Santiago de Veraguas, la celebración adquiere un tono festivo y comunitario. Las plazas principales se llenan de presentaciones folclóricas, concursos escolares y ferias artesanales que reúnen a familias enteras. Es común que las escuelas organicen actos con bailes típicos y poesías dedicadas a las madres, mientras las emisoras locales transmiten mensajes y saludos. En los hogares, el día se convierte en una oportunidad para reunir a varias generaciones en torno a la mesa, compartiendo risas, historias y platos tradicionales.

Música Típica, Tamboritos y Polleras en Las Tablas 

En Las Tablas, el Día de la Madre se celebra con el alma santeña: música típica, tamboritos y polleras lucen con orgullo la herencia cultural del país. Las comunidades organizan serenatas y almuerzos donde las madres son las invitadas de honor, y donde realizan desfiles y encuentros donde se elige simbólicamente a la “Madre del Año”. La devoción también tiene un papel central, con procesiones y misas en las que la figura materna se asocia con la Fé y la protección.

Celebración en Parques y Paseos Familiares en David

En David, en la provincia de Chiriquí, la celebración combina tradición y modernidad. Los parques y bulevares se decoran con flores y mensajes alusivos al día, mientras los centros comerciales ofrecen promociones y actividades especiales para las madres. Muchas familias optan por disfrutar de un paseo a Boquete o Volcán, aprovechando el clima fresco y los paisajes de montaña para compartir momentos de paz y unión. Las emisoras y canales locales transmiten homenajes que recuerdan el valor de la mujer chiricana, trabajadora y de espíritu firme.

La celebración del Día de la Madre en Panamá es un reflejo del corazón panameño, que cada año se une para honrar a las mujeres que dan vida y guían con sabiduría a su familia. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí